Ir al contenido principal

Entradas

Antes de nada, presentarnos...

¡Hola enfermeros con mil manos!

Somos Dani Cadórniga, Alicia Barreiro, Carlota Cal y Antía Agra y somos estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela y... ¡Ayer empezamos las prácticas en el hospital! En este blog vamos a acercaros un poco hacia las tareas que hace un enfermero/a en su día a día en el hospital, ¡esperemos que os guste!
Entradas recientes

Alta domiciliaria

Dentro de las labores que desempeña el personal de enfermería dentro de la actividad hospitalaria, a parte de realizar el ingreso, cuidados y demás procedimientos que fuimos nombrando y redactando en este blog, se encuentra el papel de realizar el alta hospitalaria del paciente dentro del servicio de enfermería, el cuál va unido al alta médica.  Lo primero que debemos de hacer cuando tenemos constancia de que el paciente será dado de alta es modificar los registros que le hubiéramos realizado durante su estancia en el hospital, como las escalas de Braden y riesgo de caídas, además de retirar del registro las vías que ahí se ubican, una vez extraídas del paciente. También debemos asegurarnos que se le haya retirado todo el material que no sea ya necesario en su estancia domiciliaria, como los drenajes; salvo contraindicación médica o traslado a domicilio supervisado por el servicio de HADO (hospitalización a domicilio). porcentaje de pacientes en el servicio de HADO según su

Residuos: clasificación

Siguiendo con la anterior entrada, existen en la clasificación de residuos dos tipos más, los de clase IIa y los III.  Los residuos de clase IIa se pueden dividir a su vez en dos grupos: Con bajo contenido en líquidos : se eliminan en bolsas de color verde. Algunos ejemplos serían: material de curas como gasas o vendas, sístemas de los sueros, guantes o sondas.  Con alto contenido en líquidos : se eliminan en contenedores de color verde con bolsa verde también. Algunos ejemplos son: bolsas de orina sin sístema de vaciado, bolsas de sangre, sístemas de aspiración y tubos de sangre o de orina.  Los  residuos de clase III   también se pueden dividir a su vez en tres grupos: Residuos biopeligrosos (excepto cortantes y punzantes): se eliminan en contenedores de color negro con bolsa roja. Ejemplos son: residuos de pacientes con patologías como el cólera, filtros de diálisis de paceintes con Hepatits B o C o VIH, residuos de agentes infecciosos, d

Residuos: clasificación

El personal de enfermería debe conocer la clasificación de residuos para depositarlos en los contenedores o bolsas que le corresponden. Clase I (Residuos domésticos) Se eliminan en bolsas negras. Como por ejemplo: pañales, papel de manos, servilletas, restos de comida, etc. Se excluyen:  - Los papeles confidenciales, los cuales se eliminan en cajas de cartón (no se utiliza bolsa).  - Papel reciclado, se eliminan en cajas de cartón con bolsas azules. - El cartón se deposita en el almacén intermedio. - El vidrio se deposita en el contenedor amarillo, sin utilizar bolsa. Clase IIb (Residuos no específicos de la actividad sanitaria) Ejemplo: tóner (cajas de cartón con bolsas marrones), ropa y textil, residuos de construcción y residuos electrónicos.  Clase IV (Citostáticos). Se eliminan en contenedores azules con una etiqueta concreta para estes residuos. Se eliminarán residuos citostáticos y citotóxicos y todo el material que haya estado en contacto

Análisis de sangre. Técnica.

Para la realización de esta técnica necesitaremos: Material: Tubos de vacío en función de la prueba que queramos hacer (hemograma, bioquímica, coagulación, velocidad y gases venosos). Palomita. Compresor. Gasas. Apósito. Contenedor para tirar el material punzante. Batea para transportar el material. Procedimiento Lavado de manos, informar al paciente y preparación del material. Valoración de ambos brazos, descartando el brazo que posea alguna fístula, hematoma, edemas... Una vez elegido el brazo se le pone el compresor entre el hombro y el codo. Limpiamos la zona con antiséptico provocando así la dilatación de las venas y que se vean mejor. Intentamos palpar el pulso radial o braquial.  Una vez elegida la zona de punción se introduce la aguja de la palomita con el bisel hacia arriba y formando un ángulo de 45º. Si la sangre refluye en el cono de la aguja dejaremos de introducir la misma y procederemos a la extracción de sangre. A través del sistema de la pal

Medicamentos citotóxicos

Los medicametos citotóxicos y/o citostáticos  deben ser manipulados con especial cuidado ya que suponen un riesgo laboral para el personal que los manipule, en este caso, el personal de enfermería. Los efectos de estos medicamentos no tienen porque ser evidentes en un periodo de tiempo corto, sino que puede tardar años. Además, no se sabe con exactitud cuales son los efectos que pueden causar las exposiciones a concentraciones pequeñas. Por todo esto, el personal que los manipule debe tener en cuenta las medidas protectoras que necesite. Las vías de entrada habituales son: inhalación de aerosoles (ejemplo: durante la apertura de ampollas) y absorción cutánea (ejemplo: contacto con heces de los pacientes). Protección : - Utilizar un sitio con acceso restringido para su manipulación. - Etiquetar el agente citotóxico correctamente. - Uso de gafas protectoras para evitar salpicaduras. - Uso de mascarilla. - Higiene de manos antes y después de colocarse los guantes.

Análisis de sangre.

El análisis de sangre es una de las pruebas médicas más utilizadas y de mayor importancia en la práctica clínica. Consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre venosa del paciente, transportarla al laboratorio, analizarla y determinar su composición para informar acerca de una patología, una déficit... Cuando se realiza un análisis de sangre el equipo de enfermería extrae la sangre del paciente, la cual va a parar a unos tubos con unos tapones de colores diferentes, estos varían en función del tipo de prueba que pida el facultativo. Así, el código de colores es el siguiente: Tapón amarillo: para bioquímica. Tapón azul claro: para coagulación. Tapón negro: para la velocidad de sedimentación globular. Tapón lila: para hemogramas. Tapón verde: para bioquímica. Tapón rojo: se trata de un tubo seco, sin anticoagulantes, sin adictivos y sin geles. Tapón azul oscuro: para hormonas. Tapón transparente y marrón: para inmunología. Es necesario tener en cuenta que los análisis d

PAE: Diagnóstico y planificación.

Como ya vimos en la anterior entrada, el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es considerado la base del ejercicio de nuestra profesión.  Este proceso se divide en cinco fases, de las cuales la primera, la valoración de Enfermería, fue descrita en la entrada anterior. En esta entrada nos centraremos en la segunda y tercera fases, es decir; el diagnóstico y la planificación. Fase de diagnóstico: Los diagnósticos de Enfermería son un juicio de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requieren cuidados de salud para el mantenimiento de la salud y prevención de la enfermedad. Es decir, su objetivo es saber el estado de salud del paciente y los problemas relacionados al cuidado de la salud. Existen cuatro tipos de diagnósticos de Enfermería, que son: Reales: corresponden a las respuestas humanas ante el estado de salud del paciente. Ejemplo: náuseas. Promoción de la salud: comportamiento motivado por el deseo del paciente de aumentar y actualizar el p

PAE: introducción y valoración

El proceso de atención de enfermería un instrumento metodológico que nos ayuda a realizar la práctica de la enfermería, de4 manera que nos ordena y cohesiona todas las actividades a realizar por el personal, registrando la realización de estas, observando la evolución del paciente y permitiendo alcanzar los fines perseguidos en los cuidados realizados. El PAE se divide en 5 pasos, los cuales son esenciales en toda práctica enfermera, ya que nos permite que el colectivo que compone la enfermería trabaje bajo el mismo patrón de actuación :  valoración diagnóstico planificación  ejecución evaluación La valoración es la primera etapa en la secuencia del proceso de atención de enfermería, Donde se realiza una recogida de datos sistemática y continua, se organizan los datos seleccionados, se validan y se registran. Estos datos pueden proceder de una entrevista inicial, centrada en el problema, urgente o al cabo de un tiempo, la revisión de la historia clínica del paci

Medicación: vía sublingual y bucal

La medicación por vía sublingual consiste en introducir un fármaco debajo de la lengua para que entre en los capilares sublinguales que permite una absorción rápida (efecto inmediato). El problema derivado es el posible mal sabor del medicamento. Vía sublingual El procedimiento consiste en colocar el fármaco debajo de la lengua del paciente y decirle que debe mantenerlo durante unos minutos sin tragar saliva. No puede beber hasta que el medicamento se haya disuelto completamente. Siempre se debe comprobar su correcta absorción. La medicación por vía bucal o, también denominada, yugal consiste en introducir el fármaco en el revestimiento interno de las mejillas (mucosas). El objetivo es conseguir el efecto local para tratar por ejemplo: infecciones. La absorción es lenta. El procedimiento consiste en introducir el medicamento en la boca del paciente, concretamente entre el maxilar superior y el revestimiento de la mejilla hasta su completa disolución. No toma

Medicación: vía oral

Enfermería es la encargada de la administración de los medicamentos pautados, por lo tanto; debe conocer las diferentes vías de administración y sus diferentes características. Cuando la administración es de tipo oral , los medicamentos se introduce en el organismo a través de la boca y se absorbe en el tracto digestivo. Es una vía fácil y cómoda de utilizar. Generalmente, cuando se toma el medicamento por esta vía, se suele acompañar con un vaso de agua, salvo contraindicaciones.  Existen diferentes formas farmacéuticas que se emplean por vía oral como son las cápsulas, los comprimidos, las grageas y los jarabes.  Para la administración de estos fármacos es recomendable seguir las siguientes pautas: Evitar la administración de medicamentos por esta vía a pacientes inconscientes con náuseas, emesis y trastornos bucales, faríngeos o esofágicos. La administración del medicamento al paciente debe ser en posición de Fowler.    Triturar el medicament

medicación: vías de administración. Intravenosa

La vía intravenosa es una de las vías de administración más utilizadas a nivel hospitalario al darse las condiciones necesarias para su administración, ya que se puede canalizar una vía venosa al paciente que recibira este tratamiento, ser pacientes que debido a su condición hospitalaria están vigilados las 24 horas en caso de efectos adversos y los cuidados que esta clase de canalizaciones precisan, las cuales no pueden ser delegadas en terceras personas. La elección de esta vía como vía de medicación puede deberse a diversos factores:  Su efecto sistémico Absorción inmediata Rapidez en aparecer los primeros efectos del fármaco Administración indolora o poco dolorosa Debido a estas características de la vía de administración, se considera una de las vía en caso de emergencia, intentando que la canalización sea en vasos de gran calibre que faciliten la distribución del fármaco a nivel circulatorio. Los fármacos que se suelen administrar por esta vía son muy v

Shock

Un shock es un síndrine clínico que resulta de una inadecuada perfusión tisular, esto es, la sangre que pasa del sistema vascular a los tejidos y órganos es insuficiente, por lo que nuestro organismo es incapaz de satisfacer las necesidades metabólicas de oxígeno. Fases: Tipos de shock: Cardiogénico: disminución del bombeo cardíaco. Hipovolémico: reducción del volumen intravascular. Distributivo: dentro de este puede haber de tipo séptico (debido a una mala distribución del volumen sanguíneo y descenso de la función miocárdica debido a una infección generalizada), de tipo anafiláctico (vasodilatación masiva y aumento de la permeabilidad capilar por una reacción alérgica exagerada) o de tipo neurogénico (vasodilatación masiva debido a una perdida del tono vascular, esto es, una lesión grave). Tratamiento y cuidados de enfermería: Optimización de las funciones vitales. Identificación precoz de la causa y corregirla. Canalización de vías venosas con catéter corto o

Suturas: retirada de puntos y grapas

La retirada de las suturas es la parte final de los cuidados en caso de heridas traumáticas o quirúrgicas, donde el personal de enfermería es en encargado de realizar la extracción de estos a nivel ambulatorio, asumiendo la responsabilidad de valorar el momento de retirada de las suturas y grapas. P ara realizar la extracción de las suturas necesitaremos un bisturí, con el que cortaremos el hilo con el cual se realizó la sutura, unas pinzas y unas condiciones asépticas, al no tratarse de un procedimiento que requiera esterilidad pero si un nivel de limpieza alto En primer lugar se limpiará la zona para evitar infecciones en las zonas de extracción de los puntos y casos de suturas aun sin cerrar por completo, retirando así parte de las células muertas que se puedan haber acumulado entorno a los puntos Luego agarraremos el punto por el nudo haciendo que se despegue de la piel del paciente y realizando un corte en un único hilo del punto, retirándolo con la pinza tirando del nu

Suturas: tipos

El personal de Enfermería está capacitado para llevar a cabo técnicas de cirugía menor, es estos casos los tipos de suturas más utilizadas son: El punto simple: Este punto abarca la piel y una porción del tejido subdérmico y queda tan ancho como profundo. Los puntos de entrada y salida de la aguja deben de mantener la misma distancia respecto a los bordes de la herida. Es el punto más utilizado, rápido y sencillo de realizar. Se utiliza tanto en heridas de urgencia como en técnicas de cirugía menor, y no está indicado para heridas con mucha tensión.  El punto colchonero vertical: Se trata de una sutura apta para cierres a tensión que permite aproximar tanto el tejido subcutáneo como la piel. En este tipo de punto, la dehiscencia de uno, no implica que se produzca lo mismo en toda la sutura y lo mismo ocurre si se infecta un punto, esto se debe a que los puntos son independientes. Este punto requiere algo más de tiempo que el punto simple y también aporta

Suturas: introducción

La sutura es un procedimiento mediante el cual se ponen en contacto los bordes de una herida para favorecer el proceso de cicatrización. Las suturas pueden ser de hilo, grapas, bandas de cierre de piel y adhesivos tópicos. ¿Cuándo cose enfermería? - Cuando los bordes de la herida son regulares. Si está infectada, no se puede suturar. En caso de que la herida esté sucia, si se limpia de forma correcta si que se puede suturar. Las mordeduras NUNCA se pueden suturar porque tienen un alto riesgo de sufrir infección. Para seleccionar el tipo de sutura, se estudian diferentes criterios como por ejemplo: - Factores dependientes del paciente: Edad, peso del paciente y variaciones reciente de peso  Buen estado nutricional y si está deshidratado. Vascularización Respuesta inmune  Si posee alguna enfermedad crónica, tumores... - Dirección, longitud y profundidad de la herida. - Hemostasia y reparación tisular. - Técnica de sutura y tensión de la herida. - Exper

Hemocultivos

La extracción de hemocultivos es un técnica que, mediante el cultivo microbiológico de la sangre, se utiliza para averiguar el origen de un proceso febril, esto es, para diagnosticar una bacteriemia. LA extracción de este tipo de cultivos se realizará previamente a la administración de un tratemiento antibacteriano. El momento idóneo para la extracción de hemocultivos es justo antes del pico febril. Material Compresor. Jeringas. Guantes estériles. Agujas intravenosas. Solución antiséptica (alcohol de 70º o clorhexidina). Gasas y campo estéril. Frascos de hemocultivos aerobios y anaerobios (dos de cada uno). Procedimiento Preparar el material e informar al paciente de la técnica así como el objetivo de la misma. Lavar bien las manos y colocar el campo estéril. A continuación nos ponemos los guantes. Poner el compresor en el brazo del paciente y limpiar la zona de punción con desinfectante. Destapar los botes de hemocultivos. Realizamos la extracción. En adultos sacarem

Programa informático: Gacela

Gacela es un programa informático muy utilizado en el día a día por el personal de enfermería. En este programa además de el personal de enfermería, también participan otros personales sanitarios como por ejemplo: médicos y auxiliares de enfermería. Se utiliza para diferentes funciones como por ejemplo: - Introducir las constantes de los pacientes: tensión arterial, pulso, temperatura, saturación de oxígeno, glucemia, dosis de insulina proporcionada al paciente, etc. - Firmar la realización de las acciones que constan en los planes de cuidados de cada paciente. - Crear la ficha del paciente en la que constan el motivo de ingreso, antecedentes, alergias... cuando se realiza un ingreso. - Realizar comentarios sobre las incidencias ocurridas de cada paciente. - Crear planes de cuidados individualizados y estándares según la necesidad que tenga el paciente y actualizarlos en caso de ser necesario. - Dar alta enfermera a un paciente, firmando que se han cumplido los objetivos a

Programa Informático: Sílicon

En la actualidad, el programa informático Sílicon es una de las herramientas más utilizadas por el personal de Enfermería.  Se trata de un programa informático que tiene como principal objetivo mejorar la seguridad y la eficiencia en el proceso de utilización de medicamentos en los hospitales, ya que este programa recoge la pauta, la dosis  y observaciones a la hora de administrar la medicación.  En este programa participan el personal médico, farmacéutico y enfermero . Por un lado, el médico se encarga de la prescripción electrónica de la mendicación de cada paciente, el técnico de farmacia se encarga de validar la prescripción y el personal de enfermería administra la medicación pautada.  Además de la medicación pautada, este programa permite a los profesionales enfermeros ver los problemas de salud, las alergias medicamentosas, el tratamiento domiciliario y las pruebas solicitadas por otros profesionales de la salud de cada paciente.  Este sistema supone una mejora

Programas informáticos en el área de hospitalización: MACAM

La informática es un campo que en los últimos años ha evolucionado con gran rapidez en los últimos años, acompañando a una revolución en los campos de la robótica y de los trabajos tal como los conocíamos, convirtiéndose indispensable hoy en día para la mayoría de práctica de cualquier rol profesional. En el mundo de la sanidad la llegada de la informática y de Internet supuso una gran revolución en ttos, pero no cambió sustancialmente la forma de desempeñar la práctica laboral, salvo en el registro de pautas, cuidados o medicación, siendo la mejor forma hasta la fecha al poder acceder a ella desde cualquier dispositivo sin necesidad de tener que tener todo en papel, ahorrando volumen de documento escrito y facilitando el desarrollo de otras actividades.  Uno de los programas de los que hablaremos es el MACAM, el cual se encuentra disponible en todos los ordenadores del control de la planta de hospitalización y de otras zonas del área hospitalaria, entrando únicamente desde

Donación de órganos

En esta entrada abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes a la hora de hacerse donante de órganos, ámbito en el que, tanto el personal de enfermería, como todo el personal sanitario juegan un papel clave ya que, solo a través de una buena información y formación tanto del paciente como de la familia es posible la dicha donación de órganos. ¿Qué significa ser donante de órganos? La única alternativa que tienen muchas personas para seguir viviendo es que otras les donen una parte de su cuerpo.  ¿Qué órganos y tejidos se pueden donar? Los órganos que se pueden donar son: los riñones, el hígado, el páncreas, el corazón, los pulmones y el intestino. Por otra parte, los tejidos que se pueden donar son: las córneas, la piel, el hueso, los cartílagos y tendones, los vasos sanguíneas (arterias y venas), las válvulas cardíacas, la sangre y los progenitores hematopoyéticos (de la médula ósea, de la sangre periférica y de la sangre de cordón umbilical) y la membrana amnióti

Aislamiento respiratorio

El aislamiento respiratorio se lleva a cabo cuando exista riesgo de presencia de gotas respiratorias con bajo rango de difusión (máximo 1 metro). Este tipo de aislamiento se utiliza en las siguientes enfermedades: - Meningitis meningococica. - Varicela. - Rubeola. - Sarampión. - Tos ferina. - Tuberculosis pulmonar. El aislamiento respiratorio se caracteriza por: - El paciente dispone de una habitación individual. En caso de no ser posible, separar de otro paciente mínimo con 1 metro de distancia. - Realizar higiene de manos y utilizar mascarilla. Obligatorio siempre que personal sanitario e incluso familiares se acerquen al paciente a menos de un metro. - Utilizar guantes. - Utilizar gafas en procedimientos de aspiración, laringoscopía, intubación, sondaje nasogástrico, aseo... - El paciente debe utilizar siempre mascarilla cuando salga de su habitación. - El paciente debe utilizar pañuelos desechables. - La salida del paciente de la habitación deb

Trato con el paciente

En muchos casos en personal de enfermería se encuentra sobrepasado y con un volumen de trabajo bastante grande que le dificulta en muchos casos ver lo que realmente necesita el paciente, y con esto no hacemos referencia a medicamentos o a un lavado de una vía, sino más bien lo que necesita de nuestra relación con el, que aunque parezca una tontería, una buena comunicación enfermero-paciente ayuda en el proceso de curación, mejora la estancia hospitalaria del paciente e incluso mejora nuestra forma de trabajar. Para tratar con el paciente debemos de realizar desde un principio hacer un trabajo de empatía, intentando entender su situación. intentaremos establecer una conexión enfermero-paciente sólida para que nos pueda trasmitir todos sus problemas sin miedo y así poder incluso prevenir situaciones que puedan comprometer su salud, como una situación de ansiedad. Debemos siempre intentar dirigirnos a él por su nombre y dirigirnos a él de usted, sin realizar ninguna clase de pregunta

Aislamiento protector

El aislamiento protector o inverso se aplica en aquellos pacientes neutropénicos, con el fin de protegerlos de infecciones. El paciente neutropénico es aquel que presenta unos niveles anormalmente bajos de glóbulos blancos (neutrófilos) en el organismo y por lo tanto, como los neutrófilos son la principal defensa del cuerpo contra las infecciones, estos pacientes son más vulnerables a ellas.  Algunos ejemplos pueden ser: pacientes transplantados de médula ósea o pacientes oncológios.  Además de las precauciones estándar, en estos casos se deberán de tener en cuenta los siguientes cuidados : Los pacientes neutropénicos con menos de 1000 neutrófilos deben tener una habitación individual. Obligatorio realizar el lavado de manos con solución antiséptica. Uso de mascarilla a menos de un metro del paciente. Utilizar guantes  siempre ante contacto con el paciente. Deben tener un manguito individual para medir la tensión y fonendoscopio.  Mantener la puerta de la habita