La sutura es un procedimiento mediante el cual se ponen en contacto los bordes de una herida para favorecer el proceso de cicatrización. Las suturas pueden ser de hilo, grapas, bandas de cierre de piel y adhesivos tópicos.
¿Cuándo cose enfermería?
- Cuando los bordes de la herida son regulares. Si está infectada, no se puede suturar. En caso de que la herida esté sucia, si se limpia de forma correcta si que se puede suturar.
Las mordeduras NUNCA se pueden suturar porque tienen un alto riesgo de sufrir infección.
Para seleccionar el tipo de sutura, se estudian diferentes criterios como por ejemplo:
- Factores dependientes del paciente:
- Edad, peso del paciente y variaciones reciente de peso
- Buen estado nutricional y si está deshidratado.
- Vascularización
- Respuesta inmune
- Si posee alguna enfermedad crónica, tumores...
- Dirección, longitud y profundidad de la herida.
- Hemostasia y reparación tisular.
- Técnica de sutura y tensión de la herida.
- Experiencia de la personal sanitaria que vaya a realizar la sutura: zonas de preferencia, experiencia en la técnica a desempeñar, conocimiento de la cicatrización de la zona y del tejido.
La sutura ideal sería: monofilamento, aplicable en cualquier situación, fácil, mínima tracción tisular, buena resistencia, nudo seguro, absorbible y estéril.
Las suturas pueden ser absorbibles (monofilamento y sintéticas) y no absorbibles (multifilamento, biológico y naturales).
Comentarios
Publicar un comentario