Siguiendo con la anterior entrada, existen en la clasificación de residuos dos tipos más, los de clase IIa y los III.
Los residuos de clase IIa se pueden dividir a su vez en dos grupos:
- Con bajo contenido en líquidos: se eliminan en bolsas de color verde. Algunos ejemplos serían: material de curas como gasas o vendas, sístemas de los sueros, guantes o sondas.
- Con alto contenido en líquidos: se eliminan en contenedores de color verde con bolsa verde también. Algunos ejemplos son: bolsas de orina sin sístema de vaciado, bolsas de sangre, sístemas de aspiración y tubos de sangre o de orina.
Los residuos de clase III también se pueden dividir a su vez en tres grupos:
- Residuos biopeligrosos (excepto cortantes y punzantes): se eliminan en contenedores de color negro con bolsa roja. Ejemplos son: residuos de pacientes con patologías como el cólera, filtros de diálisis de paceintes con Hepatits B o C o VIH, residuos de agentes infecciosos, de vacunas con agentes vivos o residuos de animales de experimentación.

- Cortantes y punzantes: se depositan en boxes de seguridad de color amarillo. Estos boxes una vez que están llenos se trasladan en cajas de cartón para el almacén final.

- Bios incinerar: se eliminan en contenedores de color azul con etiqueta de bios para incinerar. Ejemplos son: restos de anatomía patológica, placentas o residuos de pacientes con la enfermedad de creutzfeldt-jakob.
Para conseguir más información sobre los residuos sanitarios, haz clik aquí.
Comentarios
Publicar un comentario