El aislamiento respiratorio se lleva a cabo cuando exista riesgo de presencia de gotas respiratorias con bajo rango de difusión (máximo 1 metro). Este tipo de aislamiento se utiliza en las siguientes enfermedades: - Meningitis meningococica. - Varicela. - Rubeola. - Sarampión. - Tos ferina. - Tuberculosis pulmonar. El aislamiento respiratorio se caracteriza por: - El paciente dispone de una habitación individual. En caso de no ser posible, separar de otro paciente mínimo con 1 metro de distancia. - Realizar higiene de manos y utilizar mascarilla. Obligatorio siempre que personal sanitario e incluso familiares se acerquen al paciente a menos de un metro. - Utilizar guantes. - Utilizar gafas en procedimientos de aspiración, laringoscopía, intubación, sondaje nasogástrico, aseo... - El paciente debe utilizar siempre mascarilla cuando salga de su habitación. - El paciente debe utilizar pañuelos desechables. - La salida del paciente de la habitación deb...
En este blog hablaremos acerca de los cuidados a nivel hospitalario de los que se encarga enfermería.