El personal de enfermería debe conocer la clasificación de residuos para depositarlos en los contenedores o bolsas que le corresponden.
Clase I (Residuos domésticos)
Se eliminan en bolsas negras. Como por ejemplo: pañales, papel de manos, servilletas, restos de comida, etc.
Se excluyen:
- Los papeles confidenciales, los cuales se eliminan en cajas de cartón (no se utiliza bolsa).
- Papel reciclado, se eliminan en cajas de cartón con bolsas azules.
- El cartón se deposita en el almacén intermedio.
- El vidrio se deposita en el contenedor amarillo, sin utilizar bolsa.
Clase IIb (Residuos no específicos de la actividad sanitaria)
Ejemplo: tóner (cajas de cartón con bolsas marrones), ropa y textil, residuos de construcción y residuos electrónicos.
Clase IV (Citostáticos).
Los materiales cortantes y punzantes se recogen en boxes de seguridad que pueden ser tanto de color azul como roja, que a su vez se transportan dentro de los contenedores azules.
Clase V (Residuos de la naturaleza química)
a) Líquidos en garrafas de plástico
![]() |
Contenedores azules de ballesta |
- Disolventes halógenos y no halógenos.
- Aguas y reactivos de laboratorio.
- Soluciones ácidas.
- Aceites minerales residuales.
b) Sólidos en contenedores azules con ballesta
- Envases de plástico, vidrio y metálicos contaminados.
- Reactivos de laboratorio.
- Parafina.
Se excluyen:
- Pilas: contenedores pequeños de color azul.
- Tubos fluorescentes: cajas específicas.
- Placas radiográficas: contenedores de color verde.
Comentarios
Publicar un comentario