El sida (síndorme de inmunodeficiencia adquirida) es la última etapa de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus va destruyendo las defensas de la persona sin dar apenas síntomas. Alrededor de 10 años después de contraer la infección se desarrollan algunas enfermedades infecciosas o cánceres debido a esta bajada de defensas.
Existen 3 vías de transmisión:
Los últimos datos de la infección por el VIH en Galicia muestran que la mitad de los casos se infectaron por relaciones sexuales entre hombres y mujeres, es decir, por vía heterosexual. Una cuarta parte de las infecciones ocurren en hombres que mantienen sexo con otros hombres (vía homosexual) y otra cuarta parte en personas que comparten utensilios para la inyección de drogas. La tendencia en las vías de transmisión en los últimos años fue: elevada infección por el VIH por vía heterosexual, y una disminución de la vía relacionada con compartir materiales de inyección de drogas.
En cuanto a la protección, el VIH no se transmite por besarse, acariciarse ni a través de lágrimas, sudor, estornudos, tos...
Las conductas que protegen frente al VIH son:
Existen 3 vías de transmisión:
- Relaciones sexuales sin preservativo: la relación sexual de mayor riesgo es el coito anal y la segunda es el coito vaginal, sobre todo para la mujer. El sexo oral supone una menor probabilidad de transmisión del VIH.
- Compartir materiales de inyección de drogas o cualquier instrumento cortante en contacto con la sangre: en esta vía el virus pasa directamente de la sangre de una persona infectada a la sangre de otra sana. Por lo tanto pueden ser vehículos de transmisión los objetos como las jeringas, agujas o cuchillas que no estén debidamente esterilizadas.
- Vía materno-filial: puede transmitirse durante el embarazo, el parto o la lactancia. Cuando la madre recibe un seguimiento médico durante el embarazo, parto y lactancia puede evitar la transmisión a su hijo en un 99%.

En cuanto a la protección, el VIH no se transmite por besarse, acariciarse ni a través de lágrimas, sudor, estornudos, tos...
Las conductas que protegen frente al VIH son:
- Usar siempre el preservativo en las relaciones sexuales es la manera más efectiva para evitar esta infección. Debe emplearse tanto en el sexo con penetración (vaginal o anal) como en el sexo oral.
- Nunca compartir material de inyección. De hecho, existen puntos de intercambio de jeringas en Galicia en los que se puede solicitar de forma gratuita material estéril para la inyección.
- Las embarazadas deberán realizar la prueba del VIH para que, en caso de ser positiva, poder tratar la enfermedad para que no afecte a su hijo.
Comentarios
Publicar un comentario