Las úlceras por presión (UPP) son lesiones de origen insquémico producidas en la piel y tejidos subyacentes como resultado de la presión o de esta combinada con cizalla.
Estas úlceras pueden tener diferente etiología como: la presión continúa en una misma zona del cuerpo, fricción, cizallamiento o humedad.
En cuanto a los factores de riesgo estes pueden ser extrínsecos o intrínsecos:
Extrínsecos:
- Humedad (sudoración, exudado de heridas o icontinencia)
- Pliegues y objetos extraños en la ropa como por ejemplo una sonda.
- Inmovilizaciones
- Tratamientos inmunosupresores o sedantes.
Intrínsecos:
- Alteraciones sensitivas y motoras.
- Alteraciones nutricionales como obesidad o la deshidratación.
- Alteraciones cutáneas como sequedad y edema.
- Alteraciones de la perfusión como la hipotensión o diabetes.
- Temperatura corporal.
- Edad.
Las úlceras podemos clasificarlas en distintos estadíos:
Estadío I
En estas úlceras podemos observar una alteración de la epidermis. Además aparece eritma
cutáneo que no palidece al presionar y se observan signos como dolor, escozor, edema y alteraciones locales de la temperatura.
Estadío II
Se produce una pérdida parcial del grosor de la piel. La zona presenta un color rosado y con aspecto similar a una abrasión o ampolla.
Estadío III
Se produce una pérdida total del grosor de la piel, que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo. Estas úlceras tiene aspecto de cráter y pueden presentar cavernas, túneles o trayectos sinuosos.
Estadío IV
En estas úlceras existe una pérdida total del grosor de la piel con tejidos afectados como músculos, tendones, ligamentos, etc. Pueden aparecer abscesos y fístulas.
Comentarios
Publicar un comentario