Según la OMS, la tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis.
¿Cómo se transmite? La tuberculosis se transmite de una persona infectada a una persona sana a través del aire. Se produce cuando la persona infectada tose, estornuda o escupe ya que estaría expulsando bacilos tuberculosos al aire. Basta con que la persona sana inhale los bacilos para que se infecte, pero generalmente es preciso un contacto íntimo y prolongado entre el paciente y el contacto para que se produzca el contagio.

Tipos de tuberculosis y síntomas: en este apartado veremos los síntomas en función del tipo de tuberculosis del que estemos hablando:
- Primoinfección: en a mayoría de los casos evoluciona asintomático y se resuelve sin que el paciente lo note. Es el tipo de tuberculosis más frecuente en la infancia. En caso de presentar síntomas estos serían del tipo: fiebre elevada, pérdida de peso y afectación a nivel pulmonar.
- Tuberculosis postprimaria: esta se produce por una reactivación de bacilos que quedaron latentes en los gánglios linfáticos o en otros órganos en la primoinfección. Puede ocurrir en cualquier órgano pero en 8 de cada 10 casos se produce en los pulmones.
- Tuberculosis extrapulmonar: dentro de esta podemos encontrarnos otros tipos de tuberculosis como la tuberculosis miliar que se produce cuando el bacilo se extiende a los demás órganos a través de la sangre. Se caracteriza por episodios de fiebre, sudoración nocturna, lesiones cutáneas...No es un tipo de tuberculosis frecuente, ocurre sobretodo en personas con la inmunidad deprimida. Otro tipo de tuberculosis extrapulmonar es la tuberculosis ósea que afecta a los cuerpos de las vértebras produciendo dolor a nivel del disco intervertebral afectado. También existe la tuberculosis genitourinaria que generalmente es asintomática aunque puede presentar episodios de disuria, molestias al orinar, dolor a nivel lumbar, fiebre, anorexia...Y para acabar, el último tipo de tuberculosis extrapulmonar es la tuberculosis meníngea que presenta cuadros de fiebre, cefaleas, hipertensión, rigidez a nivel nucal...
- Tuberculosis pulmonar: inicialmente suele presentarse con tos productiva, es decir, con esputo, o tos con hemoptisis (sangre en el esputo) también sudoraciones desmesuradas y fiebre elevada. Es el tipo de tuberculosis más común y que muy habitualmente los propios pacientes confunden con una gripe común.
A nivel mundial: se sabe que un tercio de la población mundial tiene lo que se denomina tuberculosis latente, esto es, son persona infectadas pero que aún no han enfermado ni pueden contagiar a otros, es lo que se denomina como período ventana.
Comentarios
Publicar un comentario