La traqueostomía se trata de un orificio alojado en la parte anterior del cuello del paciente, con la finalidad de suplir las necesidades respiratorias del paciente, las cuales por algina razón no pueden ser realizadas por su curso natural hasta boca o nariz. Esto no debemos de confundirlo con la traqueotomía, que se trata de la incisión en la traquea, por lo que la diferencia en ellas está en que la traqueotomía es el procedimiento quirúrgico de realizar la apertura y la traqueostomía la canalización de esta incisión pasando a ser un orificio.
Como se observa en la imagen esta incisión y posterior orificio se realiza entre el 2º y 3º anillo traqueal, siempre por debajo del cartílago cricoides, ya que si se lesiona cerca de esa parte el paciente podría dañar las cuerdas vocales. Esta incisión debe ser siempre realizada por un miembro del equipo sanitario y con el material necesario, ya que mucha gente cree que es válido hacerlo en situaciones de emergencia ellos mismos con un cuchillo y un boli Bic, como en las películas. En los casos donde se realizó por gente no preparada se observa que hay una gran incidencia de perforaciones esofágicas, complicando el cuadro del paciente.
El paciente puede necesitar esta ostomía ya sea por presentar un cáncer en las partes más altas del sistema respiratorio o mismo por una obstrucción estas, por lo que esta incisión también se puede realizar fuera de un QX de forma excepcional, siempre por profesional sanitario. La traqueostomía a parte de permitir la entrada da aire a la vía aérea, también nos permite introducir material de aspiración para eliminar la mucosidad que se crea en los pulmones y que el paciente, ya que por enfermedades obstructivas o por bloqueo de la parte alta del sistema respiratorio, no puede eliminarlas, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes.
Comentarios
Publicar un comentario