
Soluciones cristaloides: son aquellas que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en proporciones diferentes en función de la solución. Pueden ser:
- Suero salino al 0.9% o suero fisiológico: es la solución cristaloide de referencia. Se trata de una solución levemente hipertónica con respecto al líquido extracelular. Esta formada por sodio (Na) y cloro (Cl) en una proporción de: un 25% cloro y un 75% sodio y por agua. Se utiliza para limpiar la nariz de bebés y adultos así como para la higiene de ojos, limpieza de pequeñas heridas o quemaduras, enjuague bucal después de algunas intervenciones en la boca y, a nivel hospitalario, se utiliza para hidratar o administrar otros medicamentos a los pacientes por vía intravenosa.
- Ringer Lactato: es una solución para perfusión y se utiliza en pacientes deshidratados con pérdida de electrolitos o intervenciones quirúrgicas, también para pacientes en estado de shock hipovolémico provocado por hemorragias o quemaduras así como para situaciones de hipotensión. Por último se utiliza como vehículo para la administración intravenosa de medicamentos.
- Solución salina hipertónica: esta tipo de soluciones se utiliza en aquellos pacientes que se someten a una intervención quirúrgica ya que, al tener una elevada concentración de sodio, disminuye el volumen de líquido requerido para mantener una presión arterial adecuada.
- Suero glucosado al 5%: cada litro de solución glucosada al 5% proporciona 50 gramos de glucosa, que equivale a 200 kcal. Se utiliza para pacientes deshidratados debido a vómitos o diarrea, también como aporte de energía cuando la alimentación por vía oral está limitada y por último, se utiliza como vehículo y diluyente de medicamentos o soluciones de electrolitos.
- Suero glucosado al 10, 20 y 40%: se utilizan para el tratamiento de edemas, o hiperglucemias, así como en pacientes con falta de potasio o con acumulación de ácido láctico en sangre. También se utiliza en caso de hiperhidratación y en las primeras 24 horas tras un traumatismo craneal.
- Soluciones glucosalinas isotónicas: son eficaces como hidratantes y para cubrir la demanda de agua y electrolitos.
- Soluciones alcalinizantes: se utiliza en aquellos pacientes con acidosis metabólica, proceso explicado en entradas anteriores.
- Soluciones acidificantes: se utiliza en aquellos pacientes con alcalosis metabólica, proceso explicado en entradas anteriores.
Comentarios
Publicar un comentario