Una quemadura se define como una lesión o herida en los tejidos orgánicos por obra del fuego, calor, exposición a productos químicos cáusticos o corrosivos, electricidad, radiación o fricción. Esta clase de heridas necesitan una gran de cuidados frecuentemente, por lo que como personal encargado de los cuidados de estas heridas y realizar las curas, debemos de conocer los diferentes tipos de quemaduras que nos podemos encontrar. Se clasifican en tres tipos según gravedad de menor a mayor: 1º grado, 2º grado y 3º grado.
- 1º grado: este tipo de lesión solo afecta a la capa superficial de la piel, la epidermis. estas quemaduras presentan un aspecto eritematoso sin exudado, lo que significa que no produce ningún tipo de supuración ni hemática ni purulenta. Estas quemaduras son muy dolorosas al afectar las terminaciones nerviosas. estas heridas suelen curar en 3-4 días sin cicatrices presentando zonas de hiperpigmentación o hipopigmentación.
- 2º grado: se dividen en superficiales, afectando a epidermis y a la dermis parcialmente, que se caracteriza por la ausencia de folículo piloso en la zona afectada; y profundas, afectando a la epidermis y dermis por completo. El tiempo de curación varía desde los 8-10 días, en el caso de las superficiales, y semanas o meses en caso de las profundas. Estas presentan flictenas y exudado, siendo también dolorosas.
- 3º grado: esta lesión afecta a la totalidad de la piel, dividiéndose en superficiales y profundas, afectando estas últimas a estructuras debajo de la piel, como fascias, músculos, etc. Estas quemaduras no presentan dolor en la zona debido a la falta de conexiones nerviosas, calificando a la zona de anestesiada. Para diferenciarlas debemos saber que las superficiales tienen un aspecto céreo-nacarado oscuro y en el caso de las profundas se observa un aspecto carbonizado. El tto para estas quemaduras pasan a través de cirugía, al ser las quemaduras de peor pronóstico y ser necesario en gran parte de los casos injertos de piel para ayudar a la recuperación y disminuir el riesgo de infección, al estar completamente destruída la barrera de entrada para los microorganismos.
Comentarios
Publicar un comentario