La prueba de la tuberculina o técnica de Mantoux se utiliza para el diagnóstico de infección tuberculosa ya que estas ponen de manifiesto el estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso que se adquiere tras la infección.
¿A quién se le realiza esta prueba? Esta prueba debe realizarse a aquella población que presente mayor probabilidad de infección. Es conveniente hacerlas en personas que estuvieron en contacto con pacientes enfermos de tuberculosis, así como personas con VIH, empleados o residentes en hospitales, asilos...
¿Cómo se hace esta prueba? El encargado de realizar esta prueba es el equipo de enfermería. Se realizan los siguientes pasos:
¿A quién se le realiza esta prueba? Esta prueba debe realizarse a aquella población que presente mayor probabilidad de infección. Es conveniente hacerlas en personas que estuvieron en contacto con pacientes enfermos de tuberculosis, así como personas con VIH, empleados o residentes en hospitales, asilos...
¿Cómo se hace esta prueba? El encargado de realizar esta prueba es el equipo de enfermería. Se realizan los siguientes pasos:
- Se introduce 0.1 ml de tuberculina intradérmica en el antebrazo.
- Esta inyección causará un habón (o elevación de la piel) de 6 a 10 mm de diámetro.
- Es necesario instruir al paciente para que no se frote, rasque o coloque tiritas ni esparadrapo encima del habón.
¿Cómo se interpreta?
Se debe leer a las 48-72 horas. Se mide única y exclusivamente la induración y no el eritema. Hay que medir el diámetro mayor transversal y registrando la lectura en mm y no como positivo o negativo ya que el resultado negativo o positivo va a depender de otros baremos:
Si ≥ 5 mm Mantoux positivo en:
|
VIH +
| |
Contactos próximos de personas con tuberculosis pulmonar o laríngea.
| ||
Evidencia a través de radiografía de tuberculosis antigua, esto es, pacientes que no fueron tratados con pautas de eficacia reconocida.
| ||
Si ≥ 10 mm Mantoux positivo en:
|
Personas con diferentes tipos de VIH + con factores de riesgo para tuberculosis .
| |
Personas con antecedentes de consumo de drogas.
| ||
Personas que viven en residencias, hospitales, prisiones o centros de desintoxicación de toxicómanos.
| ||
Personal sanitario.
| ||
Niños menores de 5 años.
| ||
Si ≥ 15 mm Mantoux positivo en:
|
Mantoux positivo. Personas que no cumplen ninguno de los criterios anteriores.
| |
Mantoux negativo.
|
En personas mayores de 65 años.
|
¿Cuándo se repite? Es necesario repetir la prueba del mantoux ya que, al hacerlo la primera vez cabe la posibilidad de que el paciente se encuentre en período ventana y aún no manifieste la enfermedad, por lo que la prueba a de repetirse el mes después de la primera prueba y, si la segunda da negativa se repite también a los 6 meses.
Comentarios
Publicar un comentario