Una prueba cruzada para trasplante de órganos es un test de laboratorio que se realiza previamente a un trasplante. Consiste en enfrentar el suero del receptor prospectivo frente a células o linfocitos del donante. Estas células o linfocitos van a proceder de la sangre periférica, del ganglio o del bazo con la finalidad de detectar anticuerpos ya formados y prevenir así el rechazo.
Si la prueba cruzada da un resultado positivo, se considera un contraindicación del trasplante.
En el siguiente vídeo se muestra cómo se lleva a cabo esta técnica.
Por otro lado existe la prueba cruzada para transfusión sanguínea que se realiza al
paciente para conocer la compatibilidad entre el donante y el receptor. Primero se hace un análisis de su tipificación AB0 y grupo Rh, esto es, determinamos su grupo sanguíneo y si este es positivo (el paciente tendría Rh positivo) o negativo (el paciente tendría Rh negativo). El grupo sanguíneo de una persona depende de su ascendencia. Existen cuatro tipo de sangre principales: el tipo A, B, AB y 0. Para determinar el grupo sanguíneo se le extrae una muestra de sangre a una persona y esta se mezcla con anticuerpos tipo A y B y se ve si reacciona o no, es decir, si los glóbulos rojos permaneces juntos significa que la sangre reaccionó a los anticuerpos. Posteriormente se realiza lo que se denomina prueba inversa: la parte líquida de la sangre (sin células) se mezcla con sangre que se sabe pertenece al grupo A o B, si la sangre del paciente no reacciona significa que es del mismo grupo sanguíneo que el donador. Para determinar el Rh se realiza una prueba similar.
Si la prueba cruzada da un resultado positivo, se considera un contraindicación del trasplante.
En el siguiente vídeo se muestra cómo se lleva a cabo esta técnica.
Por otro lado existe la prueba cruzada para transfusión sanguínea que se realiza al
paciente para conocer la compatibilidad entre el donante y el receptor. Primero se hace un análisis de su tipificación AB0 y grupo Rh, esto es, determinamos su grupo sanguíneo y si este es positivo (el paciente tendría Rh positivo) o negativo (el paciente tendría Rh negativo). El grupo sanguíneo de una persona depende de su ascendencia. Existen cuatro tipo de sangre principales: el tipo A, B, AB y 0. Para determinar el grupo sanguíneo se le extrae una muestra de sangre a una persona y esta se mezcla con anticuerpos tipo A y B y se ve si reacciona o no, es decir, si los glóbulos rojos permaneces juntos significa que la sangre reaccionó a los anticuerpos. Posteriormente se realiza lo que se denomina prueba inversa: la parte líquida de la sangre (sin células) se mezcla con sangre que se sabe pertenece al grupo A o B, si la sangre del paciente no reacciona significa que es del mismo grupo sanguíneo que el donador. Para determinar el Rh se realiza una prueba similar.
Compatibilidad sanguínea:
Comentarios
Publicar un comentario