¿Qué son?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son las que las personas pueden adquirir cuando tienen contactos sexuales vaginales, anales o buco-genitales. Este tipo de enfermedades están aumentando debido a cambios en el estilo de vida y costumbres sociales experimentados en los últimos tiempos. Por lo que el papel principal de la enfermería (sobre todo de la enfermería de tipo docente) en este tipo de enfermedades es informar, concienciar a la gente, especialmente a la gente joven acerca de este problema. Y es que, la única manera de detener el crecimiento exponencial de este tipo de enfermedades es crear una sociedad consciente e informada jugando enfermería y en general toda la sanidad un papel clave (además de otras instituciones también importantes como el ámbito político o el de la esneñanza) en este proceso debido a la cercanía que supone cuidar un paciente.
Síntomas:
Mujeres:
¿Cómo se transmiten? Se transmitan a través de sexo vaginal, anal y buco-genital sin utilizar preservativo con una persona ya infectada.
¿Cómo se pueden evitar? Se pueden evitar utilizando siempre y correctamente el preservativo (masculino y femenino) en el sexo anal y oral. También es muy aconsejable acudir al centro de salud para revisiones médicas si se tiene alguna sospecha mínima de ITS o si se tuvo una práctica sexual de riesgo.
🌎 Para más información sobre las ITS (en concreto sobre el VIH-Sida): haga clic aquí 🌎

Síntomas:
Mujeres:
- Flujo anormal en la vagina.
- Llagas, bochas o verrugas cerca de los órganos sexuales, ano o boca.
- Dolor en la pelvis; picor entorno a la vagina.
- Inflamación de uno o más ganglios alrededor de la llaga.
- Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales.
- Sangrado vaginal excesivo teniendo o no la menstruación y durante las relaciones sexuales.
- Ardor al orinar o defecar.
- Secreciones a nivel de la uretra.
- Llagas, bochas o verrugas cerca de los órganos sexuales, ano o boca.
- Inflamación de uno o más ganglios alrededor de la llaga.
- Dolor en los testículos o alrededor de los órganos sexuales o inflamación de los mismos.
- Picor alrededor de los órganos sexuales.
- Ardor y dolor al orinar o defecar.
- Esterilidad.
- Problemas en el embarazo (transmisión de la infección al bebé) o abortos.
- Cáncer de cuello de útero o de pene.
- Lesiones cardíacas...
¿Cómo se transmiten? Se transmitan a través de sexo vaginal, anal y buco-genital sin utilizar preservativo con una persona ya infectada.
¿Cómo se pueden evitar? Se pueden evitar utilizando siempre y correctamente el preservativo (masculino y femenino) en el sexo anal y oral. También es muy aconsejable acudir al centro de salud para revisiones médicas si se tiene alguna sospecha mínima de ITS o si se tuvo una práctica sexual de riesgo.

🌎 Para más información sobre las ITS (en concreto sobre el VIH-Sida): haga clic aquí 🌎
Comentarios
Publicar un comentario