La gasometría es una técnica de monitorización invasiva que nos permite saber la concentración de pH, las presiones de oxígeno y CO2, la concentración de bicarbonato y la saturación de oxígeno. Se realiza para evaluar el estado ácido-base del paciente y la función respiratoria.
Los sitios de punción más comunes para la gasometría arterial son la:
- Arteria femoral.
- Arterial radial (la más utilizada).
- Arteria humeral.
Para realizar la gasometría arterial primero se aplica un antiséptico en la zona seleccionada. Después, se palpa y fija con los dedos índice derecho y corazón la arteria y, por último se introduce la aguja en el espacio de ambos dedos:
a) En la arteria radial: primero se debe realizar el test de Allen. Ángulo de 60º entre la aguja y la piel.
b) En arteria braquial: ángulo de 60º.
c) En la arterial femoral: ángulo de 90º.
El test de Allen determina si las arterias radial y cubital son permeables. Procedimiento:
Test de Allen |
1. Colocar la palma del paciente hacia arriba y decirle que apriete el puño.
2. Comprimir arteria radial y cubital con los dedos índice y medio. El paciente debe abrir y cerrar la mano de forma repetitiva.
3. Observar como la mano adquiere un color blanquecino.
4. Dejar de comprimir la arteria cubital y observar cuanto tiempo tarda en recuperar el color normal.
5. Repetir el procedimiento con la arteria radial.
Los resultados del Test de Allen varían según cuanto tarde el paciente en recuperar el color normal de la mano.
- El test es positivo si se recupera el color en 7 segundos, asegurando la correcta permeabilidad de la mano, entre 8 y 14 el resultado es dudoso y, por encima de 15 segundos el resultado es negativo.
💭Para más información: Protocolo Hospital Universitario Reina Sofía
Comentarios
Publicar un comentario