El aislamiento estricto se lleva a cabo cuando haya riesgo de presencia de aerosoles en el aire con alto rango de difusión y que queden en suspensión.
Este tipo de aislamiento se aplica siempre en las siguientes enfermedades: TBC bacilífera pulmonar, Varicela o herpes zoster diseminado, Sarampión, Síndrome pulmonar por virus Hanta, Difteria, Neumonía estafilocócica, Rabia y Viruela.
Este tipo de aislamiento se caracteriza por:

- Habitación del paciente individual. Mantener la puerta cerrada
- Realizar lavado de manos.
- Utilizar mascarilla es obligatorio. Se debe colocar antes de entrar en la habitación y se retira después de salir.
- En caso de posibles salpicaduras: utilizar gafas.
- Si presencia de lesiones cutáneas en paciente o personal sanitario: guantes.
- Siempre que el paciente salga de la habitación debe usar una mascarilla.
- Para medir la tensión arterial se debe utilizar un aparato individual para el paciente.
- Desinfectar fonendo después de su utilización con alcohol de 70º.
- Antes de salir de la habitación retirar las prendas en un contenedor específico. Excepto la mascarilla, que se retira al salir de la habitación.
Comentarios
Publicar un comentario