El sondaje rectal tiene como objetivo primero eliminar el flato, esto es, eliminar los gases que se acumulan a lo largo del aparato digestivo y segundo la administración de enemas de lo cual hablaremos en entradas posteriores.
Para realizar esta técnica necesitaremos diferentes materiales: una sonda rectal, guantes y gasas para su colocación, lubricante para facilitar su entrada en el organismo, una pinza de clamp, una cuña, un antiséptico y un esparadrapo anti alérgico.
Los pasos para realizar un sondaje rectal son los siguientes:
- Informar al paciente acerca de la técnica que le vamos a practicar y los objetivos que pretendemos conseguir con ella.
- Procuramos la intimidad del paciente, esto es, si tiene alguna visita le pedimos que se retire de la habitación durante un tiempo, si hay varios pacientes en una misma habitación y si existe la posibilidad se corre una cortina entre ambos...
- Antes de realizar la tarea el personal de enfermería deberá lavarse las manos exhaustivamente y ponerse guantes así como asegurarse de que tiene todo el material necesario para la realización de la técnica.
- Se coloca al paciente en la llamada posición de Sims izquierdo, esto es, el paciente debe estar en posición semiprona con la pierna izquierda más flexionada que la derecha, con el brazo derecho a lo largo de la espalda y el izquierdo flexionado.
- Colocar la cuña.
- Lubricar el extremo de la sonda que va a introducirse en el paciente.
- Separar las nalgas del paciente para visualizar así el ano. En este punto, generalmente hay que pedirle al paciente que respire profundamente y que esté tranquilo.
- Introducir la sonda suavemente unos 10 cm asegurándose de que ha sobrepasado el esfínter anal interno. Se debe cesar la técnica si el paciente es incapaz de soportarlo u observamos que se marea, vomita...
- Colocar al paciente de forma que aseguremos, dentro de lo posible, su comodidad y que permita un sondaje efectivo.
- Mantenemos la sonda el tiempo pautado y posteriormente se retira y se lava la zona anal.
- Para finalizar el personal de enfermería debe retirar los guantes, hacer higiene de manos y registrar todo el proceso para que quede constancia en la historia clínica del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario