En la entrada anterior ya explicamos que era la presión arterial y las alteraciones más frecuentes que enfermería solía encontrar. Ahora explicaremos cómo se mide estos valores y las técnicas utilizadas para que tu paso por la planta de hospitalización no sea una aventura a lo desconocido.
Tenemos dos técnicas para la medición de la presión arterial:
- Medición directa o cruenta: el paciente se encuentra en constante monitorización a través de un catéter colocado dentro de la arteria (ya sea braquial, radial o femoral). Es la técnica más fiable, pero debido a su invasividad solo se utiliza en cuidados especiales, además de existir riesgos asociados como hemorragias, hematomas, infecciones, etc.
- Medición indirecta: esta técnica es mucho menos invasiva, ya que utilizaremos un esfingomanómetro digital, el cual ya nos da los valores una vez colocado el sensor que trae encima de la arteria, a 2-4 cm de la flexura del codo o rodilla, dependiendo si la medición es en muslo o brazo. También podemos utilizar un esfingomanómetro manual, el cual acompañaremos de un fonendoscopio para auscultar el paso de la sangre arterial. la colocación del manguito se realiza igual que en el caso del esfingomanómetro digital, la diferencia está que debemos colocar el fonendoscopio encima de la arteria previamente palpada y auscultada por encima de la flexura sin que el fonendo esté en contacto con el esfingomanómetro, ya que podría ejercer más presión y darnos resultados erróneos. Debemos asegurarnos que el paciente se encuentre sentado o acostado, que estuviese 5 minutos en reposo, que no tenga las piernas cruzadas, que no haya fumado, comido, bebido alcohol o estar expuesto al frío, calor, o emociones fuertes en los 30 minutos previos. La presión sistólica que observaremos se corresponderá con el primer sonido claro de una pulsación a través del fonendo, y la presión diastólica será el último ruido o en caso de lactantes y niños cuando estos ruidos cambien de tono o se amortigüen. A continuación les dejamos un video que ilustra la técnica explicada.
Comentarios
Publicar un comentario