Otras de las posiciones utilizadas en las cirugías son las siguientes:
- Decúbito prono o ventral: se utiliza en cirugías de columna y recto. En esta posición debemos evitar realizar torsiones bruscas de la cabeza, proteger el mentón y colocar una almohada en el pecho y en las crestas ilíacas para aliviar la presión intraabdominal, facilitar la ventilación y proteger las mamas.
- Kraske o de navaja: se utiliza en cirugías proctológicas y coccígeas. Es una variante del decúbito prono en la que el paciente se halla con las caderas elevadas con respecto al resto del cuerpo. La mesa quirúrgica se cierra a nivel de la cadera con un ángulo que varía según la intervención. Debemos proteger las rodillas, las crestas ilíacas y evitar el apoyo de los dedos de los pies.
- Decúbito lateral (SIMS): se utiliza en cirugías torácicas y ortopédicas. La persona se encuentra tendida de un lado con la cabeza y el cuello alineados con el resto del cuerpo. En esta posición es muy importante comprobar el pulso arterial en las extremidades. Además, debemos colocar almohadillado en las extremidades superiores para evitar la compresión de paquetes vasculares y nerviosos.
- Posición ginecológica: utilizada en cirugías perineales, rectales, vaginales o urológicas. El paciente se encuentra en decúbtio supino con la pelvis apoyada en el borde de la mesa las piernas elevadas y flexionadas y los pies colocados en estribos. Debemos evitar la compresión de la zona poplítea.
Comentarios
Publicar un comentario