Podemos definir la canalización de una vía como una técnica invasiva que nos permite tener una vía de "acceso" al sistema venoso del paciente.

Consiste en la colocación de una cánula en el interior de una vena normalmente en el plexo venoso dorsal, venas metacarpianas dorsales de la mano, vena basílica y vena mediana del brazo. A través de esta vía podremos administrar sueroterapia, medicación o nutrición parenteral con un efecto más inmediato que si por ejemplo se hace de manera oral.
Catéter venoso periférico

Consiste en la colocación de una cánula en el interior de una vena normalmente en el plexo venoso dorsal, venas metacarpianas dorsales de la mano, vena basílica y vena mediana del brazo. A través de esta vía podremos administrar sueroterapia, medicación o nutrición parenteral con un efecto más inmediato que si por ejemplo se hace de manera oral.
Catéter venoso central
Normalmente se introduce un catéter en una vena grande generalmente en el pecho o cuello. El catéter se va introduciendo hasta llegar a una vena grande cerca del corazón por lo que la medicación administrada por esta vía va a actuar más rápidamente que el método anterior. A través de esta podemos administrar:
- Tratamientos a largo plazo, esto es, medicamentos para el dolor, infecciones, suministrar nutrición...
- Medicamentos que afecten al corazón.
- Grandes cantidades de sangre u otro líquido.
- Tomar muestras de sangre.
- En caso de insuficiencia renal, se utiliza en el proceso de diálisis.
Comentarios
Publicar un comentario